Nuestra Historia

Hacia finales de los años 80, un grupo de jóvenes en Nueva York decidió crear una organización llamada “New York Cares” (a Nueva York le Importa), ofreciendo diferentes oportunidades de voluntariado para los ciudadanos comunes. Poco a poco atrajeron a más personas a este esfuerzo, logrando formar una amplia red en Nueva York y haciendo del voluntariado una práctica común y asequible para todos los ciudadanos.
El modelo lo replicaron rápidamente en Washington y Atlanta, conformando el HandsOn Network, el cual hoy hace parte del Points of Light Institute y tiene presencia en cerca de 250 centros en Estados Unidos y más de 30 países alrededor del mundo.

HandsOn Bogotá

HandsOn Bogotá (HOB) fue fundado por 2 extranjeras (Marcala Chiaradía Campos y Ma. Lucía Alemán) en el 2013, quienes ya tenían experiencia previa con HandsOn en otros países. En cuestión de pocos meses, lograron atraer cientos de voluntarios, algunas empresas y varias Fundaciones beneficiarias, con quienes llevaron a cabo diversos eventos de voluntariado y entrenamiento a Fundaciones. Tras 2 años de gestión exitosa y de apoyar diferentes causas, HOB suspendió temporalmente sus operaciones a finales del 2015. Siempre consideraremos a estas 2 valientes fundadoras, parte de nuestro equipo.

A principios del 2017 Camila Londoño y Diana Visbal, 2 ejecutivas del sector real, asumen el reto de reactivar la operación de HOB tras identificar una creciente oferta de manos capacitadas y dispuestas a ayudar. Decidieron ser el puente conector entre dicha oferta y diferentes Fundaciones que capturan las infinitas necesidades que tiene Bogotá en materia social.

Marcela Chiaradia Campos es originalmente de Argentina, pero se considera “del mundo” por haber asistido a por lo menos 8 colegios, y vivido en 5 países. Al finalizar su carrera de Administración de Empresas en Buenos Aires, se mudó a Japón donde vivió casi 11 años. En Tokio formó parte de la Junta Directiva fundadora de HandsOn Tokyo en el año 2006, y una vez instalada en Bogotá, fundó HandsOn Bogotá junto con María Lucía Alemán en el año 2013. Actualmente Marcela es la Coordinadora de Servicio a la Comunidad y Responsabilidad Social en el Colegio Nueva Granada en Bogotá, donde busca inspirar a los jóvenes para que sean miembros activos de la sociedad, empleando los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco teórico.

María Lucía Alemán ha ejercido como voluntaria desde pequeña en Panamá y en varios países más donde ha vivido. Es una firme creyente del poder del voluntariado como actividad transformadora de las sociedades y co-fundó HandsOn Bogotá junto a Marcela, durante su estadía de 7 años en Colombia. Cuenta con una Maestría en Política Económica Internacional y co-lidera un emprendimiento socio-ambiental llamado Material Social. Actualmente se desempeña como voluntaria en 2 organizaciones sin ánimo de lucro en Panamá: empacando en el Banco de Alimentos y como miembro de la Junta Directiva del Museo de Arte Contemporáneo de esa ciudad.

“Estar en el equipo de HandsOn Bogotá representa mi apoyo a una sociedad en construcción que necesita ser tenida en cuenta para generar inclusión y una visión positiva en todos los contextos. Desde aquí puedo sensibilizar y guiar a las futuras generaciones a formar parte de un cambio. Mi sueño es dejar huella en los demás.”

– Camila Melo